lunes, 7 de abril de 2008

EDISON


Edison (1847-1931)

Gran físico e Inventor norteamericano. Autodidacta.
Patentó 1300 inventos entre ellos: El fonógrafo, la lámpara incandescente (luz eléctrica), micrófono, sistema de distribución de energía eléctrica, telégrafo, mimeógrafo, las pilas alcalinas, el Kinetoscopio (antecedente del Cinematógrafo en 1889) construyó el primer estudio cinematográfico: Black Maria

A los 7 años expulsado de la escuela por retrasado mental. Su madre había sido maestra lo educó en la casa y lo interesó en la física y en la química.

Su primer invento una maquina para contar votos. El laboratorio de Edison es hoy un monumento nacional

Es suya la frase: “El genio es un 1% de inspiración y un 99 de transpiración”

EL KINETOSCOPIO


El Kinestoscopio de Edison (1889)

-Consiguió animar imágenes fotográficas
-El movimiento que realizaban las figuras ya no es cíclico sino continuo pero las películas duraban uno segundos
-Mecanismo eléctrico de arrastre
-No había proyección de la imagen y el visionado era individual
-Iluminación débil. Una lupa que aumentaba el tamaño de las imágenes.

En 1894 va a explotar comercialmente el sistema en salones recreativos dedicados a ello.



Las películas de Edison: bailes, peleas, acrobacias. Registraba casi siempre espectáculos excepcionales. Se intentaba captar la atención del espectador por medio de la espectacularidad




-Consiguió animar imágenes fotográficas
-El movimiento que realizaban las figuras ya no es cíclico sino continuo pero las películas duraban uno segundos
-Mecanismo eléctrico de arrastre
-No había proyección de la imagen y el visionado era individual
-Iluminación débil. Una lupa que aumentaba el tamaño de las imágenes.

En 1894 va a explotar comercialmente el sistema en salones recreativos dedicados a ello.


Las películas de Edison: bailes, peleas, acrobacias. Registraba casi siempre espectáculos excepcionales. Se intentaba captar la atención del espectador por medio de la espectacularidad

ANTECEDENTES DEL CINE

Desde los tiempos más remotos el hombre intentó imprimir movimiento a las imágenes estáticas con el objeto de hacerlas parecer más vivas


Temas
La persistencia retiniana
Formulada científicamente por el físico belga Joseph Antoine Ferdinand Plateau en 1828. “El ojo humano conserva durante una fracción de segundo la impresión dejada por un objeto luminoso”.

Juguetes Ópticos

A partir de este descubrimiento se inventaron diversos juguetes ópticos, basados en la ilusión óptica del movimiento. Esto van a ser el preámbulo a la invención del cine.

Con anterioridad al nacimiento del cine hubo pues aparatos que intentaron proporcionar la visión de una imagen dinámica. Algunos de ellos:

-Fenaquistiscopio (circulo giratorio inventado por Plateau, en 1832).

Un disco giratorio en el que se había abierto una serie de ranuras cerca de su perímetro. Las imágenes representan las sucesivas fases del movimiento. Se puede colocar delante de un espejo. La figura reflejada parece cobrar vida pero solo realiza movimientos cíclicos

-Zootropo o tambor mágico (cilindro giratorio, en vez de un circulo) de William Horner, en 1834.

En el interior se colocaban bandas de imágenes en las cuales se ha descompuesto el movimiento de una figura. La pared del cilindro se ha perforado con múltiples orificios verticales. Al dar vueltas al tambor y mirar por las aberturas, la figura se anima. La horizontalidad del aparato permitía la visión de las imágenes por varias personas a la vez
-Praxinoscopio de Emile Reynaud en 1877. Perfeccionó el sistema. Se puso en el centro un prisma de espejos. La visión ganó en comodidad y la imagen en claridad Importante. REYNAUD va a ser el padre de la animación. Con este invento se aplica la técnica pre-cinematográfica de animación.